Share

Newsroom

Los estudiantes de los sistemas educativos de alto rendimiento logran las mejores puntuaciones en la primera evaluación internacional del pensamiento creativo

 

18/06/2024 - Singapur, Corea, Canadá*, Australia*, Nueva Zelanda*, Estonia y Finlandia han sido los sistemas educativos con mejores resultados en la primera evaluación del pensamiento creativo realizada en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE.


Los resultados de la evaluación global, realizada en 2022, con la finalidad de conocer mejor las competencias de los estudiantes de 15 años de 64 países y economías de todo el mundo, reflejan que los alumnos de los sistemas educativos de alto rendimiento no solo superan con éxito las pruebas estandarizadas de matemáticas, lectura y ciencias, sino también las nuevas pruebas de pensamiento creativo. En ellas, se pedía a los estudiantes que buscaran soluciones originales y diversas para tareas de expresión sencillas y problemas cotidianos, como idear una historia interesante o pensar en distintas formas de organizar una campaña de sensibilización en la escuela.


La publicación Resultados de PISA 2022 (Volumen III): Mentes creativas, escuelas creativas ha revelado que el rendimiento en pensamiento creativo de los estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos es significativamente inferior al de los demás estudiantes, lo que se atribuye tanto al difícil entorno en el que viven muchos de ellos, como a los planes de estudios de las escuelas con escasos recursos, que a menudo relegan a un segundo plano las actividades y prácticas de carácter creativo.


La evaluación también ha constatado que en la mayoría de los sistemas educativos existe una brecha de género en cuanto al pensamiento creativo, ya que las chicas superan a los chicos en todos los tipos de tareas de pensamiento creativo.


Así, las diferencias de rendimiento entre chicos y chicas no pueden explicarse únicamente por el desempeño de estas últimas en las materias básicas de PISA. Y es que, si bien las chicas obtuvieron resultados relativamente mejores que los chicos en lectura y se situaron a un nivel similar al de estos en cuanto al desempeño en matemáticas, la ventaja de las chicas en materia de pensamiento creativo siguió siendo significativa en aproximadamente la mitad de los países y las economías, aun después de tener en cuenta su rendimiento en lectura o matemáticas.


«Este tercer volumen de PISA evaluó por primera vez las competencias del pensamiento creativo de los estudiantes en 64 países y economías. Equipar a las generaciones más jóvenes con las competencias necesarias para la creatividad, la innovación y la adopción de tecnologías digitales será crucial para hacer frente a los impactos y aprovechar las oportunidades de las transformaciones actuales, que van desde el envejecimiento de la población y el estancamiento de la productividad hasta el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA)», declaró Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE. «Esta evaluación mide la capacidad de los estudiantes para generar, evaluar y mejorar ideas en cuatro áreas diferentes: la escritura creativa, la expresión visual, la resolución de problemas científicos y la resolución de problemas sociales. Proporciona a los gobiernos datos valiosos para ayudar a los estudiantes y a los jóvenes a alcanzar su máximo potencial en nuestras economías y sociedades en constante cambio».


Con base en los dos primeros volúmenes de PISA 2022, presentados en diciembre de 2023, este tercer volumen mide la capacidad de los estudiantes para desenvolverse en la generación, valoración y perfeccionamiento de ideas que puedan traducirse en soluciones originales y eficaces.


Alrededor de tres cuartas partes de los estudiantes (78%) demostró poseer un nivel básico de competencia en pensamiento creativo, lo que significa que fueron capaces de proponer ideas adecuadas para una serie de tareas y de plantear soluciones originales a problemas cotidianos. No obstante, en 20 países y economías con bajo rendimiento, más de la mitad de los estudiantes tuvieron dificultades para alcanzar este nivel básico.


En general, los resultados revelan que los sistemas educativos que obtuvieron puntuaciones altas en pensamiento creativo casi siempre lograron buenos resultados en matemáticas, lectura y ciencias. Sin embargo, parece ser que la excelencia académica no es un requisito previo para que los estudiantes demuestren dominio del pensamiento creativo, ya que los resultados indican que algunos alumnos pueden destacar en pensamiento creativo sin llegar a sobresalir en las áreas académicas básicas.


Como parte de la evaluación, 64 países y economías aplicaron a los estudiantes una serie de pruebas para evaluar sus capacidades de pensamiento creativo y les hicieron responder a un cuestionario sobre sus creencias y prácticas en relación con la creatividad. En otros 10 países y economías participantes solamente se limitaron a realizar el cuestionario.


Los resultados de PISA se presentaron en el marco de una conferencia internacional, Learning in a Changing World: Evidence, innovation, and creative thinking in education, coorganizada por la OCDE y la Yidan Prize Foundation. Para ver la conferencia en línea, utilice este vínculo: https://oe.cd/5zL


La publicación del Volumen III de PISA llega después de la de los Volúmenes I y II, centrados en las competencias y capacidades de los estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias en 81 países, miembros de la OCDE y economías asociadas.


Los informes PISA, junto con los resúmenes, datos y análisis por país están disponibles en: https://www.oecd.org/pisa/pisa-es/


Nota a los editores - El uso de un asterisco (*) junto al nombre de un país o economía refleja que existen dificultades para cumplir las normas técnicas de PISA sobre muestreo.


Para ampliar la información, los periodistas pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la OCDE (tel. + 33 1 45 24 97 00).



Trabajando con más de 100 países, la OCDE es un foro global que promueve políticas para preservar las libertades individuales y mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.

 

Related Documents