Share

Regulatory policy

Mejores prácticas en Colima

 

Modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Colima

La modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Colima consistió en un proceso integral que incluyó el abatimiento del rezago en documentos y trámites, el rediseño de procesos, la mejora en la calidad de los servicios, la aplicación de la firma electrónica certificada, la capacitación del personal y la certificación del 100% de los procesos en la norma ISO9001:2008. 

Portal miempresa.col.gob.mx

El portal www.miempresa.col.gob.mx es un sitio Web en donde emprendedores pueden realizar trámites estatales para la apertura de empresas, además de encontrar asesoría e información general sobre los trámites. Al realizar un trámite el usuario interactúa con el portal, pudiendo visualizar en línea el avance del mismo, recibir correos electrónicos de notificaciones, subir información al portal, realizar pagos en línea e imprimir comprobantes de pago y certificados con firma electrónica.

SARE en línea

El municipio de Colima puso en funcionamiento una herramienta digital denominada Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en línea, la cual contiene, administra y proporciona información precisa e indispensable para la toma de decisiones para la apertura de una empresa. El emprendedor puede localizar este sistema en la página Web del municipio (www.colima.gob.mx) y desde la comodidad de su casa o de cualquier lugar que tenga acceso a la red, podrá saber si está o no permitido iniciar un negocio de un giro en específico en cualquier predio del municipio.  El sistema brinda información en línea sobre el vocacionamiento de predios, requisitos de los trámites, costos, descripción de los procesos, horarios de atención, responsables de los procesos y tiempos de respuesta, además de proporcionar una opción más para que el emprendedor pueda obtener el Formato Único de Solicitud de Licencia de Funcionamiento o el Formato de Licencia de Construcción y, por último, facilitar el seguimiento en línea del proceso de autorización de permisos.

Simplificación del proceso de registro al padrón de proveedores

El objetivo de esta práctica es simplificar el trámite de inscripción al padrón de proveedores del Gobierno del Estado de Colima, a través de la aplicación de tecnologías de información y la reducción de requisitos, ofreciendo un portal de proveedores para mejorar sustancialmente el servicio y realizar el trámite en un máximo de 20 minutos.

Red de Centros Municipales de Negocios

La Red de Centros Municipales de Negocios es un proyecto estratégico que tiene por objeto conformar una red de 10 centros, uno en cada municipio de Colima, para agilizar los trámites gubernamentales federales, estatales y municipales, que emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas deben realizar para operar, dotándolos de infraestructura física y tecnológica avanzada para generar un impacto que impulse la competitividad. Con el establecimiento de estos centros, se evita que los emprendedores tengan que desplazarse a la capital del estado y visitar varias dependencias.

Diagnóstico de factores antes de ventanilla

Este proyecto consistió en un estudio que analiza el funcionamiento de los puntos de atención a los ciudadanos, en especial a los empresarios, desde los aspectos más generales de infraestructura como edificio, estacionamiento, acceso para personas con capacidades diferentes, funcionalidad de las propias ventanillas de atención y espacios de trabajo; hasta el proceso que sigue el usuario al realizar los trámites. El principal beneficio es el poder instrumentar acciones para estandarizar la calidad en la atención, hacer los trámites más accesibles, reducir los tiempos de espera y respuesta y fomentar una mayor comunicación y difusión al ciudadano.

Diagnóstico y capacitación de los recursos humanos que atienden trámites empresariales

El Gobierno del Estado de Colima desarrolló un programa que consistió en ofrecer capacitación en dos temas principales, servicio al público y comunicación e imagen institucional, así como en evaluar los conocimientos adquiridos en los cursos y definir el perfil de los servidores públicos relacionados con las áreas de atención a la ciudadanía en el ámbito de negocios. Adicionalmente, aplicó un cuestionario diagnóstico y una evaluación de habilidades y actitudes.

 

Related Documents