Quito, Ecuador, 16-17 de diciembre del 2010
El evento / Objetivos / Resultados / Programa / Organizadores /
Participantes / Información práctica / Informe / Contactos
Después de varios años de implementación y experimentación de políticas públicas inclusivas y proyectos de inclusión económica, es necesario compartir las lecciones aprendidas, experiencias y teorías con el fin de generar conocimientos que permitan llevar a mayor escala estos modelos.
Este evento tuvo un alcance internacional. Participaron representantes de países de América Latina en donde se están desarrollando e implementando políticas de inclusión económica. Fue un espacio de intercambio de experiencias sobre la puesta en práctica y desarrollo de estas políticas desde la visión de diversos sectores. Además, se contó con la participación de representantes de países de la OCDE, lo cual permitió contrastar diferentes modelos de inclusión económica. Puede descargar el informe del evento en este link.
La conferencia constó de 3 actividades:
1. Conferencia (1er día): Confrontar la teoría con la realidad en los temas de políticas públicas con enfoque de inclusión económica y su aplicación en instrumentos concretos como Negocios Inclusivos, empresas sociales y ferias públicas.
2. Seminarios y talleres (2º día): Durante el segundo día se llevaron a cabo seminarios y talleres ligados al tema central de la conferencia para complementar y profundizar en los temas:
- Nuevas tecnologías para la inclusión / e-connecting
- RSE y Negocios Inclusivos
- Capacitación y Negocios Inclusivos
- Casos prácticos de Negocios Inclusivos
- Inclusión Económica y Globalización.
3. Feria de conocimiento sobre inclusión económica (los 2 días): en donde se contó con stands de empresas, ONGs y entidades gubernamentales que compartieron sus experiencias en materia de inclusión económica.
El objetivo del evento fue reflexionar y demostrar con ejemplos concretos la articulación entre Políticas Públicas y de Desarrollo Local y los Negocios Inclusivos. Esto fue ilustrado por el ejemplo del Gobierno de Ecuador que integró en 2007 el concepto de negocios inclusivos en la agenda nacional de políticas públicas con el objetivo de crear cientos de nuevos empleos. Este evento también permitió sensibilizar y concienciar a la opinión pública sobre la importancia de apoyar este tipo de iniciativas para el desarrollo económico.
Este evento generó contactos y debate sobre inclusión económica y políticas públicas, entre sectores públicos y privados (políticos, empresarios, académicos, ONGs y Organizaciones Internacionales). El informe del evento está disponible aquí.
El evento contó con la participación del Ministro Ramón Espinel (MAGAP) y de otros Ministros de Estado, así como del Director del Centro de la OCDE para el emprendimiento, las PYMEs y el desarrollo local, el Sr. Sergio Arzeni.
Puede descargar el informe de la conferencia.
Esta conferencia fue organizada por el Gobierno de la República de Ecuador a través del MAGAP y MCDS, y co-organizada con el Programa LEED de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Alianza para los Negocios Inclusivos entre SNV y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).
Participaron aproximadamente 300 participantes entre los cuales estuvieron empresarios representantes de diversos sectores, decidores políticos, academia, ONGs y la sociedad civil a nivel nacional e internacional.
Información práctica
Las discusiones y conclusiones del evento han sido resumidas en un informe que puede ser consultado en este link.
Contactos
Para mayor información sobre ésta y otras actividades del Programa LEED en América Latina, favor de contactar a Gabriela Miranda del Secretariado de la OCDE.
Documents connexes