![]() Pamela Cox, Enrique Iglesias, Angel Gurría, José Luis Machinea y José Miguel Insulza |
El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, presentó el pasado 7 de noviembre en Santiago de Chile el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2008. Destacadas personalidades como Enrique Iglesias (Secretario General de la SEGIB y ex Presidente del Banco Inter-Americano de Desarrollo), José Miguel Insulza (Secretario General de la Organización de Estados Americanos) y José Luis Machinea (Secretario General de la CEPAL) |
acompañaron al Secretario General Gurría en la presentación del documento, el primero que la OCDE publica sobre el conjunto de la región latinoamericana.
Esta fue la primera ocasión en la que cuatro destacados latinoamericanos al frente de organismos internacionales se reunieron públicamente para respaldar el lanzamiento de un informe, lo que realza la importancia que la comunidad internacional da a la creciente atención que la OCDE presta a América Latina. En este sentido, Perspectivas Económicas de América Latina 2008 analiza los principales retos y oportunidades para el desarrollo de la región.
Otros miembros del Consejo Asesor de la publicación participaron también en el lanzamiento en Santiago de Chile, como la Vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, el Presidente de BNDES, Luciano Coutinho, la Secretaria de Estado de Cooperación española, Leire Pajín, o el Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de España, David Taguas.
La presentación del informe se organizó en torno a una rueda de prensa para los medios de comunicación y un seminario con dos paneles que analizaron tanto la agenda de reformas en América Latina como el papel del sector privado en el desarrollo. Esta última sesión contó con la participación de directivos de importantes multinacionales, como Telefónica, Endesa, Codelco y Coface. En la clausura del acto, el Ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alejandro Foxley, alabó esta nueva iniciativa de la OCDE, resaltando igualmente la necesidad de América Latina de aprovechar el actual contexto con políticas responsables y pragmáticas. |
|
Documents connexes