Fecha de publicación: 30 enero 2019 |
Descargue el informe:
Los remedios estructurales son una poderosa herramienta que las autoridades de defensa de la competencia pueden utilizar en múltiples escenarios. Aunque las desinversiones de activos son habituales en el contexto de control de concentraciones o estudios de mercado, su uso en casos relativos a abuso de posición dominante es mucho más limitado, ya que suele favorecerse el empleo de otras soluciones.
La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica de junio de 2013 modificó el paisaje institucional de México en estos tres ámbitos. Mediante dicha reforma, se crearon dos autoridades de competencia, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se constituyeron cuatro tribunales y se elaboró la nueva Ley Federal de Competencia Económica, que aplica a ambas autoridades y que fue aprobada en mayo de 2014. Las modificaciones implementadas en 2014 en la legislación de competencia mexicana fortalecieron el poder de las autoridades de defensa de la competencia del país para ordenar la desinversión de activos, derechos y participaciones societarias pertenecientes a agentes económicos en caso de existir barreras a la competencia y de acceso al mercado, con el objetivo de eliminar efectos anticompetitivos resultantes de dichas barreras.
Este poder puede utilizarse siempre que otras medidas correctivas sean consideradas insuficientes para solucionar los problemas de competencia identificados. Habida cuenta de la ausencia en México de precedentes relativos al uso de desinversiones de activos como un remedio estructural en materia de abuso de posición dominante, este informe pretende servir como documento de referencia para las autoridades mexicanas recogiendo las experiencias y mejores prácticas internaciones. El informe describe distintos tipos de remedios disponibles, así como sus objetivos, ventajas, inconvenientes y los principios que guían a las autoridades en su aplicación. Además, este informe podría servir a empresas y grupos de consumidores como guía sobre cómo las autoridades de defensa de la competencia pueden utilizar las desinversiones de activos como un remedio estructural.
Véase también: Mexico-OECD Co-operation to Strengthen Competitiveness in Mexico Other OECD reports on Competition in Mexico Digital Economy, Innovation and Competition |
Related Documents