Fecha de publicación: |
10 enero 2018 - La Comisión Federal de Electricidad, CFE se encuentra en un momento clave en su larga historia. La reforma del sector energético del 2013 abrió las actividades de generación y venta de electricidad a inversiones privadas, llevando a CFE a buscar mayores eficiencias y ahorro de costos para responder a la creciente competencia de parte de competidores nacionales y extranjeros que enfrentará en el futuro cercano. En 2015, la OCDE emitió un primer informe para analizar las normas de contratación pública aplicables a CFE y sus prácticas internas. El informe de CFE de 2015 proporcionó recomendaciones sobre cómo luchar contra la colusión en compras y hacer que los procedimientos de adquisición sean más competitivos. En vista de la adopción de un nuevo régimen de adquisiciones en julio de 2017, CFE ha pedido una vez más que la OCDE analice si su régimen de adquisiciones se ajusta a las recomendaciones del Informe de CFE de 2015. El informe de 2018 fue lanzado el 10 enero 2018 en la Ciudad de México en presencia del Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía del Mexico y Jaime Hernández Martínez, Director General de la CFE. |
Lineamentos de la OCDE para combatir la colusión en licitaciones públicas
México: Más sobre la cooperación entre la OCDE y México, así como sobre los informes relacionados Colombia: Informe de 2014 sobre la lucha contra la colusión en Colombia Lineamentos: Descargue el texto de los lineamentos (Disponible en 26 idiomas) Más sobre el trabajo de la OCDE sobre la competencia Recomendación del Consejo de la OCDE para combatir la colusión en la contratación pública |
Recomendación del Consejo de la OCDE para combatir
la colusión en la contratación pública |
Related Documents