Presentación de dos estudios sobre Contratación Pública (ISSSTE)

 

Palabras de Clausura de Angel Gurría, Secretario General, OCDE, 14 de noviembre de 2013, Ciudad de México, México

 

Estimado Director General Sebastián Lerdo de Tejada, Señoras y Señores:

 

Es un placer estar con ustedes para presentar dos informes especiales de la OCDE:

  • El Estudio sobre la Contratación Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que evalúa la efectividad, eficiencia y transparencia del sistema de compras públicas del ISSSTE;

  • Y el estudio sobre Combate a la Colusión en los Procesos de Contratación Pública en México. Informe Analítico del Secretariado sobre el Marco Jurídico y las Prácticas de Contratación Pública del ISSSTE, llevado a cabo en colaboración con la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), y que se concentra en la mejora de los procedimientos de licitación para evitar la colusión y promover la competencia.

Estos son dos de los estudios más importantes que hemos llevado a cabo para México en los últimos años. El ISSSTE es uno de los proveedores de servicios sociales y de salud más importantes de América Latina, dando servicio a más de 12 millones de empleados del sector público, así como a sus familias. Tan sólo en 2011, el ISSSTE contrató bienes, servicios y trabajos por un valor de 33.6 mil millones de pesos, más del 20% de su presupuesto total.

En un momento en que los proveedores de servicios de salud alrededor del mundo están bajo presión para proveer más y mejores servicios con menos recursos, los métodos eficientes y competitivos de contratación pública son fundamentales para lograr ahorros y optimizar dichos servicios. Es por eso que el compromiso del ISSSTE con el mejoramiento de sus procesos de contratación pública, en línea con las mejores prácticas internacionales, es tan importante para México.

Permítanme compartir con ustedes algunas de las principales conclusiones y recomendaciones de estos estudios.


Avances logrados por el ISSSTE

Quiero comenzar felicitando al ISSSTE por haber iniciado rápidamente la implementación de las recomendaciones que presentan ambos informes de la OCDE para mejorar sus estrategias y procesos de contratación.

Con base en estas recomendaciones, el ISSSTE ha comenzado a tomar medidas para mejorar el manejo de sus reservas de medicinas y productos médicos, por medio de la creación de una base de datos integral para dar seguimiento a cambios en el inventario, a contratos de licitación, a los proveedores, a los precios de compra y a otras cuestiones. Esto ha permitido reducir tanto la escasez de ciertos productos, como el exceso de inventarios.  

En segundo término, el ISSSTE ha logrado importantes ahorros por medio de la centralización de la contratación de muchos bienes y servicios, sustituyendo unidades individuales que hacían las compras por separado.

Finalmente, el ISSSTE ha tomado medidas importantes de consolidación, uniéndose al IMSS y a otros once grupos contratantes de servicios de salud a nivel federal y estatal, tales como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), PEMEX, y los estados de Baja California, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz en una licitación para consolidar la adquisición de 1800 medicinas y productos médicos. El costo de esta adquisición alcanza los 43 mil millones de pesos y cubrirá a más de 80 millones de mexicanos. Nos da mucho gusto constatar que las recomendaciones de la OCDE fueron tomadas en cuenta para el diseño de las bases de esta licitación.

Cada una de estas acciones representa un paso firme para mejorar la eficiencia del ISSSTE, promover la transparencia y evitar la colusión en sus procesos de contratación pública.

Estos son logros muy importantes. Sin embargo, nuestros estudios constatan que sigue habiendo retos por superar. De hecho ese era el propósito de estos estudios: identificar estos desafíos junto con las autoridades del ISSSTE. Permítanme destacar algunos de ellos.


Aún quedan retos por enfrentar

Primero, a pesar de los avances, las prioridades y objetivos de las licitaciones y contrataciones públicas aún no se han articulado en una estrategia transversal que cubra a toda la organización. Ello impide a las unidades trabajar de forma coordinada, limita la capacidad para administrar el desempeño y dificulta tener mecanismos de control interno y manejo de riesgos.

El acceso a datos y estadísticas sobre los procesos de contratación pública podrían ser mejorados para promover una planeación estratégica, mientras que el desarrollo de capacidades dentro del propio Instituto para llevar a cabo estudios de mercado podría aumentar la calidad y la relación calidad-precio en las compras del ISSSTE.

Los dos reportes de la OCDE también constataron que el ISSSTE no cuenta con suficiente conocimiento de los mercados. Esto limita su capacidad para obtener los productos y servicios que satisfagan sus necesidades al mejor precio y bajo las mejores condiciones. Ambos estudios proveen una serie de recomendaciones de políticas públicas para enfrentar estos desafíos.

 

Principales Recomendaciones

Por ejemplo, de acuerdo con las mejores prácticas de la OCDE, los mecanismos de contratación pública deben basarse en un conocimiento exhaustivo y preciso de los proveedores y de los productos, de las tendencias de precios, y de las diferencias entre los mercados privados y públicos. También es importante abrir las posibilidades de licitación para incluir a más compañías extranjeras. Esto ayudaría a incrementar la competencia, mejorar la calidad de los servicios de salud y generar ahorros.

Nuestro reporte provee también recomendaciones para: desarrollar y comunicar un plan de acción transversal, que permita establecer prioridades y objetivos claros; para fortalecer canales internos de coordinación; desarrollar la capacidad de investigación de mercado del ISSSTE; capacitar al personal; e incrementar la recolección automatizada de datos sobre contratación.

En el contenido de estos estudios, la OCDE invita al ISSSTE a seguir avanzando en la consolidación de sus procesos de contratación y a utilizar contratos multianuales y marcos de cooperación que cubran una amplia variedad de productos o servicios, a fin de fortalecer su poder de compra.

También recomendamos incrementar la competencia en las licitaciones y limitar la asignación directa a proveedores, haciendo uso de especificaciones técnicas y criterios de selección que permitan mayor competencia. El ISSSTE también debería construir una relación cercana con la nueva CFCE y otras instituciones encargadas de supervisar las licitaciones y contrataciones públicas en México. De hecho, justo antes de esta presentación estuvimos reunidos, el Director General y un servidor con Alejandra Palacios, hablando de la importancia de esta colaboración.

Este es un esfuerzo que estaremos acompañando de cerca, brindando todo el apoyo de la OCDE. De hecho, quiero aprovechar esta oportunidad para anunciar que hoy iniciamos una nueva etapa en la cooperación entre el ISSSTE y la OCDE, la cual se enfocará en: instaurar de forma gradual la función del “estudio de mercado” en los procesos del ISSSTE; establecer una unidad encargada de coordinar todas las actividades de contratación y subcontratación de servicios y procedimientos médicos de la organización (por ejemplo análisis de laboratorio); y proveer un análisis profundo de las diferencias entre los contratos de asignación directa y las licitaciones abiertas. Estas acciones se traducirán en beneficios importantes para los contribuyentes.

Señoras y Señores,

El ISSSTE ha entrado a una nueva era, tomando medidas valientes para proveer mejores servicios para los mexicanos. Quiero felicitar a la Dirección de esta institución por abrir sus procesos de contratación pública al escrutinio internacional y comenzar de inmediato a implementar las recomendaciones de la OCDE. Si bien los mecanismos de licitación por sí solos no resolverán todos los problemas, constituyen una condición necesaria para optimizar el gasto del Instituto y asegurar la provisión de servicios de buena calidad para los beneficiarios y sus familias.

Es por lo tanto motivo de satisfacción que el ISSSTE se haya comprometido a convertir nuestras recomendaciones en acciones concretas. Señor Director General, la OCDE permanecerá a su lado y esperamos tener de nueva cuenta la oportunidad de trabajar con su equipo para asegurar que las medidas tomadas generen beneficios substanciales para los ciudadanos mexicanos y ubiquen a las prácticas del ISSSTE entre las mejores del mundo.

¡Muchas gracias!

 

 

Annual report
OECD: The vision for the next decade
download
Brochure
2022 Strategic Orientations
download