Ciudad de México, 8 de enero 2019
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado importantes ahorros a partir de la implementación de las recomendaciones de la OCDE. Dichos ahorros se han realizado en diferentes rubros. Por ejemplo, se calcula que la centralización de las adquisiciones del IMSS ha resultado en un ahorro de entre 13,000 y 15,000 millones de pesos. Por su parte, la consolidación de las compras del IMSS con otros organismos gubernamentales, otra de las recomendaciones, el Instituto ahorró entre 5,600 y 6,400 millones de pesos en el período 2013-2016.
“En 2011, el IMSS fue la primera dependencia pública en México (y el mundo) en solicitar formalmente una revisión de la OCDE de sus regulaciones y prácticas internas de adquisiciones con el fin de prevenir la colusión¨ dijo el Secretario General de la OCDE Angel Gurría, durante la presentación del reporte “Combate a la Colusión en las Compras Públicas del IMSS: Impacto de las Recomendaciones de la OCDE”, acompañado del Director General del IMSS, Germán Martínez, así como del ex Subsecretario de Salud Eduardo Martínez Pier y de Araceli Damián González, titular del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México. El Secretario General Gurría señaló que “el combate a la colusión en las compras públicas es un tema de vital importancia para México y la OCDE. Las compras del gobierno representan una porción muy grande del dinero de los contribuyentes: cerca del 12% del PIB y 29% del gasto público de los países de la OCDE. Son cruciales para la buena gobernanza, y son fundamentales para combatir la corrupción y para fortalecer la confianza social en el gobierno.”
A raíz de este estudio, en 2011, la OCDE le hizo 7 recomendaciones al IMSS, la mayoría de las cuales fueron al menos parcialmente implementadas.
Estas recomendaciones fueron:
- Mayores oportunidades de ejercer el poder de compra
- Coordinación con la SFP y la COFECE y adopción de mejores prácticas
- Combatir prácticas que pueden facilitar la colusión
- Mayor uso de mecanismos de adquisiciones competitivos
- Revisión general de los estudios de mercado
- Actividades de capacitación
- Actividades de monitoreo y para compartir información (no implementada)
A pesar de estos avances, el Instituto sigue enfrentando desafíos y aún existen áreas de oportunidad. En especial en lo referente a las actividades de monitoreo y de información. En este sentido, el IMSS debe hacer un seguimiento de la participación de proveedores en sus licitaciones y permanecer vigilante para garantizar la competencia en sus compras. El estudio advierte que en 2016, más del 60% del valor total de los contratos adjudicados centralmente fue capturado por 10 proveedores. A su vez, el IMSS debería crear una base de datos centralizada, exhaustiva y editable sobre sus procesos de compra que permita crear inteligencia de mercado y detectar y prevenir casos de colusión. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de instaurar un programa continuo de capacitación de los funcionarios de adquisiciones, con un énfasis en combate a la colusión.
Pueden leer el reporte: Combate a la colusión en las compras públicas del IMSS: Impacto de las recomendaciones de la OCDEen oe.cd/imss18es.
Para mayor información, los periodistas deben contactar a Carolina Ziehl en la oficina de la OCDE en México (carolina.ziehl@oecd.org o tel. +52 55 9138 6235).
La OCDE es una organización internacional que colabora con más de un centenar de países en la promoción de políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas de todo el mundo.
Follow us
E-mail Alerts Blogs